Medios de Producción - Notas de prensa
NOTICIAS DE INTERES

Octubre, 2022
Más papel, más memoria.
Desde su invención hace más de 2.000 años, gracias al papel se han podido transmitir las ideas, el saber y el conocimiento de generación en generación, contribuyendo de esta forma a la evolución de nuestra sociedad. Un soporte que, con cientos de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, acompaña a la memoria escrita de la humanidad.Fuente: Torraspapel Distribución

Septiembre, 2022
Más papel, más reciclaje.
Reciclando el papel usado se optimiza el uso de un recurso natural y renovable como la fibra de celulosa. La industria papelera española es líder en reciclaje, reutilizando anualmente el papel equivalente a 52 grandes estadios de fútbol, lo que nos sitúa como el segundo mayor reciclador de Europa, solo después de Alemania.Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe Estadístico

Agosto, 2022
Más papel, más comunicación.
El envase de papel y cartón es un elemento con un rol muy importante como herramienta de marketing o medio publicitario. Su capacidad para ser impreso permite la personalización, cuidando la información e imagen de los productos de cara al consumidor. Genera atracción, promoción y diferenciación en el inicio de la conversación entre marca y cliente.Fuente: AECOC Shopper View - Indicadores de compra y consumo de frescos 2019

Julio, 2022
Más papel, más biodiversidad.
Los bosques sirven de refugio y alimento para un elevado número de seres vivos, siendo uno de los ecosistemas que mayor biodiversidad albergan. El 31% de la superficie terrestre total del planeta está cubierta de bosques. En los últimos 30 años en España los bosques han crecido un 34%, siendo junto a Rusia, Suecia, Finlandia y Francia uno de los países con mayor masa forestal en Europa.Fuente: FAO - Global Forest Resources Assesment 2020 (informe quincenal) /ASPAPEL - www.buenarbol.com

Junio, 2022
Más papel, más aventuras.
Desde el descubrimiento de la imprenta hasta nuestros días, se estima que se han publicado casi 130 millones de libros diferentes. Es una cifra casi imposible de calcular puesto que cada año aparecen miles de publicaciones nuevas. La proporción de historias y aventuras inspiradoras es infinita y constituye uno de las riquezas de nuestra civilización.Fuente: Leonid Taycher - Google Books

Mayo, 2022
Más papel, menos plástico.
Aunando la innovación y versatilidad en nuevas aplicaciones con su carácter natural, renovable, reciclable y biodegradable, el papel y el cartón constituyen un sustitutivo sostenible en numerosas aplicaciones, de materiales no renovables como el plástico. En un futuro muy cercano, la cadena de valor del papel estará preparada para fabricar toda una nueva generación de bioproductos (textiles, cosméticos, pinturas y barnices, aislamientos, composites…CEPI - ASPAPEL - El papel inventa el futuro.

Abril, 2022
Más papel, más lectura.
Leer en papel aumenta la compresión, la memorización, el pensamiento abstracto y el desarrollo cognitivo. Por eso, el 73% de todos los libros leídos en España son en papel, y el 62% de la población lectora continúa comprándolos en ese formato, porcentaje creciente en la última década.Fuente: FEDERACION DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA – Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019 / MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE - Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018-2019.

Marzo, 2022
Más papel, más sostenibilidad.
El papel y el cartón son envases y embalajes naturales, renovables, reciclables y biodegradables. Una prueba fehaciente de que la papelera es una bioindustria circular que optimiza los recursos a través de un ciclo integrado y sostenible tanto en su fabricación, distribución, utilización y segunda vida después del uso.Fuente: AFCO

Febrero, 2022
Más papel, menos pantallas.
El consumidor valora cada vez más el papel en materia medioambiental (renovable, biodegradable y reciclable), y es más consciente del impacto de las tecnologías digitales que en los últimos cinco años han duplicado las emisiones de gases de efecto invernadero (fabricación y uso de dispositivos electrónicos), y siguen en aumento.Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe Estadístico / FAO - Global Forest Resources Assesment 2020 (informe quincenal)

Enero, 2022
Más papel, más árboles.
Para fabricar papel NO se utiliza madera de especies exóticas de los bosques tropicales ni de robles, hayas o encinas, sino de especies de crecimiento rápido que se cultivan en plantaciones forestales que se replantan y regeneran aumentando la masa forestal. Por ejemplo, en Europa el bosque crece hasta 300.000 hectáreas al año.Fuente: ASPAPEL - Memoria de Sostenibilidad - Informe Estadístico / FAO - Global Forest Resources Assesment 2020 (informe quincenal)

Marzo, 2021
Fake News sobre el papel
Presentamos la publicación Fakenews sobre el papel y el cartón editada por las organizaciones de la cadena de valor del papel y el cartón. Se trata de una edición actualizada y completamente renovada del best seller Mitos frente a datos, donde de manera muy visual y directa se desmontan los mitos y leyendas urbanas sobre el papel con datos actualizados, contrastados y procedentes fuentes de toda solvencia.Feigraf: Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España
¿Deforestación o más árboles? ¿Reciclamos poco papel o somos líderes? ¿Fábricas sucias o tecnologías limpias? ¿Material en desaparición o el material de un futuro más sostenible? Estas son algunas de las disyuntivas FAKE/VERDAD que planteamos a aquellos que quieren saber e ir más allá del titular engañoso.
Para difundir estos datos y verdades sobre el papel, hemos desarrollado una serie de materiales, que ponemos a vuestra disposición y que podéis ver y descargar en la sección de descargas de la web www.graciaspapel.es. Se trata de un pdf navegable desde el índice, un vídeo y una serie de gifs para redes sociales. Te adjuntamos también una nota de prensa. En Feigraf disponemos de los ejemplares que necesites en papel.

Octubre, 2020
Ampliamos nuestro catálogo de productos
Desde Imprenta Torcal buscamos adaptarnos a los tiempos y tratamos de inventarnos cada día, es por eso que recientemente hemos ampliado nuestro catálogo de productos con los siguientes productos:
- Etiquetas adhesivas en bobina, tanto impresas como blancas para reimprimir (etiquetas para transporte, almacén, etc)
- Impresoras de etiquetas
- Ribbon para impresoras de etiquetas
- Tarjetas plásticas y carnets
- Impresoras de tarjetas y carnets
- Ribbon para impresoras de tarjetas y carnets

Julio, 2018
Aegraf comienza la extracción de la maquinaria de la antigua imprenta blasco para exhibirla en un espacio museístico
La antigua Imprenta Blasco de Zaragoza, de gran valor cultural e industrial, representativa de la imprenta en Aragón en los siglos XIX y XX, está siendo restaurada para poder exhibirse como espacio museístico. El Ayuntamiento de Zaragoza es propietario de este edificio, que está situado en la plaza Ecce Homo nº 8 de la ciudad. El edificio, en la actualidad, consta de cuatro plantas alzadas sobre los locales destinados en otro tiempo a Imprenta. Estas cuatro plantas albergan un total de diecisiete viviendas, con una superficie construida, aproximada, de 1.600 m2.Fuente: AEGRAF - Asociación Empresarial de Artes Gráficas, Papel y Manipulados de Aragón

Baluarte Aragónes celebra su 40 aniversario
Nuestros buenos clientes y mejores amigos del Ballet Aragonés Baluarte cumplen 40 años, y desde Imprenta Torcal queremos felicitarles en esta gran ocasión y agradecerles los también 40 años de amistad y estrecha colaboración entre nuestras empresas. Que cumpláis muchos más haciendo de la jota un arte. Única función el día 25 de noviembre a las 18:00 horas. Lugar: Auditorio de Zaragoza, Sala Mozart. (Calle Eduardo Ibarra, 3)
Venta de localidades en la taquilla del Auditorio y en Cajeros y web de Ibercaja. (entradas.ibercaja.es)

Octubre, 2017
Sostenibilidad / El bosque, el origen
La madera que se utiliza en España para fabricar papel se cultiva en plantaciones que se están continuamente replantando y regenerando y son motor de la economía rural.
Madera procedente de plantaciones locales (98%), que crean empleo rural y almacenan CO2:
La industria española de la celulosa y el papel utilizó en 2016 como materia prima 5,2 millones de m3de madera.
El consumo de madera nacional crece el 4%, mientras las importaciones de madera, que en 2015 se habían logrado reducir de manera drástica, continúan su caída hasta suponer solo el 2% del consumo total de madera, un punto menos que el año pasado.
La madera que se utiliza para la fabricación de celulosa procede en un 98% de plantaciones locales de pinos y eucaliptos, que en 2016 ocupaban 476.260 hectáreas (el 2,6% de la superficie total de bosques en nuestro país). En ellas se da empleo directo a 5.226 personas (un 1% más que el año anterior) en tareas de repoblación y silvicultura. Y adicionalmente se generan 16.833 empleos indirectos en maquinaria, transporte, talleres…
Gracias a su rápido crecimiento, los pinos y eucaliptos de las plantaciones para papel fijan carbono más rápido, y son sumideros de CO2 muy eficientes. En 2016 las plantaciones para papel almacenaban 42 millones de toneladas de CO2 equivalente (un 35% más que en 2015).
La madera certificada registra un gran crecimiento:
España es una potencia forestal: somos el tercer país de la UE en superficie forestal. Para aprovechar la oportunidad que esto representa, la gestión forestal sostenible de esas masas forestales y su certificación es un tema clave, al que se está dando un gran impulso.
En 2016 el 56% de la madera consumida por el sector estaba certificada, frente al 30% del año anterior (y el resto de la madera consumida está totalmente controlada). Actualmente está certificado el 55% del papel de fabricación nacional puesto en el mercado y el 56% de la producción de celulosa de mercado.

Mayo, 2017
La fatiga visual y el precio alto reducen y estancan el libro electrónico
La tierra digital prometida en el negocio del libro no es tanta. Va notando síntomas de sequía. Cae en el mundo anglosajón –un 17% en ficción este año respecto del pasado- y sigue sin prosperar en otros mercados como el editorial en español donde apenas llega al 3%. Los expertos apuntan varias causas: la fatiga visual que producen los dispositivos es una. La otra, el injustificable precio elevado de los productos en venta. Los dispositivos electrónicos causan fatiga visual. Ese es uno de los enemigos a batir ahora. Y el que apuntan para el preocupante desplome del sector en el Reino Unido, como publicaba esta semana The Guardian. Pero el factor salud ha colocado un nubarrón en las perspectivas del mercado digital. Si la revista Nature publicaba en 2015 un artículo que hablaba de una epidemia de miopía entre los jóvenes y adolescentes del sudeste asiático –en torno al 90% en China y al 95,6% en ciudades como Seúl- debido al abuso de pantallas, las consecuencias van apareciendo por Occidente y dejando sus señales. Ramón Torres, oftalmólogo de la clínica Baviera, observa que el abuso de pantallas puede producir vista cansada, miopía y fatiga visual. Paola Sauvageot, de la clínica Barraquer en Barcelona, añade a los síntomas de fatiga visual el modo de vida: “Tiene que ver con la luz y el aire libre, la tendencia de las sociedades a espacios cerrados acortan el campo de visión y acomodan la función de la vista a más cerca con lo que también aumenta la miopía. No al nivel de lo que ocurre en el sudeste asiático, pero sí observamos esa ola en Europa”.
Fuente: El País (03 May 2017)MITO CONTRA HECHOS

Abril, 2017
Las papeleras son “fábricas sucias”
El 97% de la producción total del sector en España se realiza bajo Sistema de Gestión Medioambiental (ISO o EMAS).
Eficiencia energética
• Mix de combustibles: biomasa (23%), gas natural (73%) y otros (4%).
• La energía eléctrica necesaria para mover la maquinaria y el vapor para secar la celulosa y el papel los
produce sector en plantas de cogeneración (1.135 MW de potencia instalada) al lado de las fábricas.
La cogeneración ahorra energía primaria y reduce las emisiones. IDAE/ASPAPEL
• La fabricación de todo el papel que un español consume al año produce menos emisiones de CO que
un solo viaje en coche Madrid-Barcelona-Madrid. Datos de ASPAPEL y de Pitney Bowes Inc.- The
environmental Impact of Mail:ABaseline, 2008
Eficiencia en el uso del agua
En el proceso papelero, el agua se utiliza, no se consume: solo entre un 5% y un 10% del agua
empleada se consume y el 90%-95% restante se devuelve depurada.
El uso de agua en el proceso industrial se ha reducido en un 25% desde 2000 en volumen total y el vertido
por tonelada ha disminuido en un 18% para la celulosa y en un 56% para el papel.
Eficiencia en la gestión de los residuos del proceso
El 81%de los residuos del proceso se valorizan:
valorización energética (28%), uso directo agrícola (22%) compostaje (9%), materia prima en otras industrias (6%).

Febrero, 2017
El consumidor no ve lo que está comprando
Gracias a los numerosos sellos de calidad y etiquetas ecológicas de la industria gráfica, los clientes y consumidores pueden contribuir con su decisión de compra a la protección medioambiental. El World Wildlife Fund for Nature (WWF), por ejemplo, recomienda los certificados del Forest Stewardship Council (FSC), de la Rainforest Alliance y de ÖKOPAplus. También las etiquetas PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes), Blauer Engel (Ángel Azul), Nordic Swan y la Ecoetiqueta Europea cumplen lo que prometen: Una protección activa del medioambiente.
Fuente: Heidelberg news número 278-2016
Enero, 2017
Imprimir menoscaba la calidad del agua
Las imprentas modernas aprovechan numerosas opciones para reducir las aguas residuales y ahorrar en el consumo de agua. Por ejemplo, al combinar la impresión sin alcohol con sistemas filtrantes adecuados. Con estas tecnologías puede reducirse fácilmente en 1000 litros anuales el volumen de aguas residuales por máquina de imprimir. Otra fuente de ahorro es la producción de planchas sin agentes químicos, pues con ella la unidad de lavado ya no tiene que ser alimentada permanentemente conjuga. De esta manera, en caso de imprimir un millón de pleigos con 1250 planchas, pueden ahorrarse hasta 11500 litros de agua.
Fuente:Heidelberg news número 278-2016
Enero, 2017
El papel está causando la muerte de los bosques
La industria papelera no puede prescindir por completo de la madera. Pero conviene recordar que de los 22,5 millones de toneladas de papel, cartón y cartonajes que en 2014 se fabricaron en Alemania, más del 74 por ciento proceden de papel reciclado. Sólo un diez por ciento de la madera que se consume en Alemania se destina a la fabricación de papel. La mayor parte -cerca de 11 millones de metros cúbicos, es decir, alrededor del 20 por ciento- va a parar a las estufas como material de calefacción. Y tampoco se puede afirmar con fundamento que haya escasez de madera, pues desde 1950 las superficies forestales de Europa han crecido en un 30 por ciento.
Fuente:Heidelberg news número 278-2016
Noviembre, 2016
Los libros digitales son más ecológicos que los de papel
El ciberlector contribuye a preservar la selva tropical, reza la leyenda. ¿verdad que sí? Pues no. En un estudio realizado por el New York Times en el que se comparan los recursos que se consumen para producir un iPad de Apple y un libro convencional se ha demostrado que el dispositivo electrónico sólo es más respetuoso con el medioambiente si la producción de libros supera las 50 unidades. La fabricación de un solo iPad devora 15 kilogramos de minerales, 300 litros de agua y 100 kilovatios-hora de energía. El libro impreso, en cambio, requiere tan sólo 0,3 gramos de minerales, 9 litros de agua y 2 kilovatios-hora para el secado. En lo que se refiere al transporte, el libro digital sí aventaja al tradicional porque su descarga de Internet consume menos recursos. Ahora bien, para leer 50 libros la mayoría de los lectores necesitan por lo menos cuatro años. Apple, por el contrario, sólo tarda un año en sacar a la venta un nuevo modelo.
Fuente:Heidelberg news número 278-2016